

Publicado por
Pamela
en
11:27 a. m.
0
comentarios
Cuadricula ↓
Plano de Zonas ↓
Plano vegetación propuesta ↓
Plano intervención antropica ↓
Sección existente ↓
Plano mobiliario ↓
Publicado por
Pamela
en
2:49 p. m.
0
comentarios
Jueves 24 de abril
Entrega en el blog:
Publicado por
Pamela
en
9:15 a. m.
0
comentarios
Sabado 12 de abril
Planos impresos
Publicado por
Pamela
en
9:02 a. m.
0
comentarios
Entrega para el jueves
1. Plan maestro: (plano de conjunto)
osea todas las leyendas de todos los planos deben estar en este.
2. Zonas:
Preservación→ no se tocan---------↓
70%
Mejora→ se mejora tal cual esta---↑
Conservación activa→ intervenir con arq.---30%
3. Topografía:
Existente cotas de 0.50cm a 1.00m
Propuesta aqui se vale salirse del 30% de modificación.
4. Intervención antrópica: (mano del hombre)
Existente → caminos, casetas, muros , banquitos, etc...
Propuesta
5. Vegetación:
Existente
Propuesta
6. Materiales:
· Porosos----↓
70%
· Natural----↑
· Impermeables--- 30%
7. Mobiliario urbano:
· Iluminación→ peatonal; ambiental (transito, parque); acentos (caminos, árboles)
· Asientos, etc...
8. Sección:
· Existente
· Propuesta
Nota: en la vegetación, los materiales y el mobiliario urbano trabajar con las fotos.
Publicado por
Pamela
en
2:50 p. m.
0
comentarios
↑ Collage de propuestas
Publicado por
Pamela
en
4:43 p. m.
0
comentarios
**Puntos:
-Cueva.
**Líneas:
-Camino (calle interna del parque)
▼Paralelas al parque: →
-Ave. Anacaona
-Ave.Paseo de los indios
-Ave. Cayetano Germosen
→Mis límites←
-Ave. Enriquillo al Norte.
-Ave. Independencia al Sur.
▼Transversales:↓
-Ave. Luperón
-Ave. Italia
-Ave. Núñez
→Mis límites←
-Desde la c/ Cibao hsta la c/1era al Este.
-Desde la c/ Miraguana (cruce con c/ Banique) hasta la c/ San Gabriel (esquina c/ 3era)
**Zonas:
-Biotopos (Territorio o espacio vital cuyas condiciones ambientales son las adecuadas para que en él se desarrolle una determinada comunidad de seres vivos). En mi espacio existe un parte rocosa en la cual hay varios tipos de árboles, varios de ellos son cactos.
-El Farallón.
-Zona recreativa: se producen juegos de pelota, vuelan chichiguas.
**Sectores:
-Los Cacicazgos al Norte.
-Parque Mirador Sur.
-Buenos Aires al Sur.
***Se necesita:
-Mantenimiento y limpieza.
-Iluminación: crear un sistema de iluminación.
-Seguridad↓
→para resolver una parte de estos dos los parqueos serán en la calle...
-Parqueos↑
-Actividad deportiva: utilizar el tipo de grama que usan en los estadios...
-Espacio de reunión (bancos): utilizar pequeños espacios en diferentes lugares y que los bancos se puedan organizar de la manera de la cual el usuario lo desee...
-Recuperación, creación, conservación de la vegetación y espacios de conciencia ecológica: a estos cuatro les propongo crear un programa para sembrar árboles y cuidar de los ya existentes...
-Definición de límites (entradas, salidas) se puede acceder desde dentro del parque pero también por la Anacaona esquina c/Cibao; accesibilidad (para minusvalidos, ciegos, embarazadas, etc.) : Construir una rampa del lado de la Anacaona...
-Interacción vecinal: sembrar árboles juntos; hacer competencias en los juegos,etc.
-Cafetería y baños (duda)? Esta el Restaurante del Lago al lado.
-Kioscos para alquilar los juegos.
-Hotel Dominican Fiesta cerca: crear atracciones para los turistas.
****Libre:
Mi vídeo trata sobre la percepción de la escala y el horizonte: propongo→
Publicado por
Pamela
en
11:13 a. m.
0
comentarios
** Cosas existentes en el Parque Mirador
*Puntos: -cuevas
-kioscos
-fuentes
-areas de juego
-servicios
-arquitectura
*Lineas:- caminos
-los trillos
Paralelas :
-La anacaona
-Paseo de los indios
-Cayetano Germosen
Transversales:
-Luperon
-Italia
-Nuñez
*Zonas: -los biotopos
-zona recreativa
-el farallon
*Sectores:- area residencial norte
-area residencial sur
-parque mismo
-Herrera
** Cosas que se necesitan:
-limpieza/mantenimiento
-iluminación
-vigilancia/seguridad
-parqueos
-espacio para multitudes (eventos)
-animación
-actividad deportiva
-espacios de reunión (bancos)
-recuperación de la vegetación
-conservación y creación de vegetación
-cafeterias
-baños
-remodelaciones
-definición de limites (entradas, salidas, señalización)
-accesibilidad (para minisvalidos, ciegos, embarazada, etc)
-espacios de conciencia ecológica
-actividades acuaticas
-interacción vecinal
-libre (tus ideas)
**PROGRAMA:
Hay que racionalizar cada actividad y dividirla en cada uno de esos sectores (puntos, líneas, zonas y sectores).
-Lineas implica una metros lineales (segun si quieres que se hunda, que pase por arriba, etc)
-El arquitectonico implica metros cubicos.
-Zonas puede ser tanto los espacios de reunión como los de recuperación de área verde.
-Si te tocó en una calle cerca hay que buscar un vínculo con lo que pasa ahi.
-Parqueos para 12 vehiculos.
-En algunos sitios puede ser que existen ciertos espacios y no sean necesarios ponerlos ---> OJO
-Señalar las intervenciones más fuertes que se necesitan en tu sitio dentro de lo que estan en la lista.
-Se pueden eliminar cosas que esten en el mirador, pero hay que justificarlo.
-Seguridad --> evitar que un niño salga corriendo y lo choquen, que los ladrones se escondan, etc
-La actividad libre es la que estará MUY VINCULADA a las observaciones que uno tuvo haciendo el video. Esta sera la actividad única de cada quien y lo que lo caracterizara.
***Cosas que todos debemos de tener:
-baños, -cafetería, -kioscos, -accesibilidad, -limites, -iluminación, -espacios de conciencia ecológica. Serán diferentes según el sitio de cada uno (para uno sobre una cueva, para otro sobre el agua, etc)
Publicado por
Pamela
en
8:00 a. m.
0
comentarios